Sobre mi

ROBERTO PLA
FUNDADOR Y DIRECTOR DE ARTE

Esta es mi historia

Creo que cada pared merece contar una historia.

Esa idea tan simple está en el corazón de todo lo que creo. Cada pieza nace de algo profundamente personal, diseñada con la misma intención y cuidado que pondría si fuera a colgarla en mi propia pared. Y, sin embargo, la verdadera magia ocurre cuando esa historia sale del estudio y encuentra su lugar colgada en paredes de todo el mundo.



Tras dos décadas trabajando como director de arte para marcas globales, decidí centrarme en narrativas más íntimas y significativas. Desde mi atelier costero, cerca de Valencia, creo ediciones limitadas de art prints que combinan intuición humana con herramientas generativas. Son imágenes nacidas de recuerdos, fragmentos de sueños o momentos de silencio, pensadas para resonar más allá del tiempo y las culturas.

¿La mayor recompensa? Ver cómo algo que una vez vivió solo en mi mente se convierte en parte del espacio, el ritmo y la historia de otra persona.

Gracias por estar aquí, leyendo esto.

 

 

¿Qué hay detrás de Stories First?

🤍¿Por qué empezaste Stories First?

Porque me encanta crear. Este es mi espacio para explorar estilos, probar ideas y ver qué piezas encajan y merecen continuidad. Pienso en las colecciones, como en la publicidad, donde se desarrollan múltiples versiones de un concepto, y juego con variaciones (a veces solo con el color) para que se adapten a diferentes espacios. Stories First es mi laboratorio creativo, un lugar donde puedo experimentar, equivocarme, aprender y seguir adelante.

👤 ¿Quién está detrás de Stories First?

Soy Roberto, diseñador de profesión y director de arte freelance para marcas. Llevo años trabajando en publicidad e innovación, desarrollando conceptos visuales y campañas. Stories First es mi forma de aplicar ese mismo ojo para la forma, el color, la proporción y la narrativa a piezas diseñadas para vivir en espacios reales.

📌 ¿Stories First es tu trabajo principal?

No. Mi trabajo principal es como director de arte freelance para marcas, donde aplico la misma creatividad y disciplina, pero para campañas y proyectos comerciales. En Stories First diseño con total libertad, sin instrucciones de clientes ni plazos de agencia. Cada pieza se crea como si fuera para mi propia casa.

Las ediciones limitadas son parte del juego. Me gusta la idea de que solo unas pocas personas en el mundo posean cada diseño. No se trata de hacerse rico, sino de crear piezas que hagan que estar en casa sea más agradable.

(Si quieres trabajar conmigo como director de arte para tu marca puedes contactarme aquí ✉️).

🖼️ Entonces, ¿qué es exactamente Stories First?

Una marca y un laboratorio de diseño de espacios. Creo soluciones visuales que conviven con la arquitectura y el interiorismo, siempre con un hilo conductor claro: convertir historias e ideas en decisiones sobre forma, color, escala y textura.

🎨¿Por qué tus piezas se ven tan diferentes entre sí?

Porque no sigo un único estilo propio. Como director de arte, adapto el lenguaje visual a la idea y al contexto. Algunas piezas son minimalistas, otras de colores intensos, algunas casi fotográficas. El estilo sigue el concepto y el espacio, nunca al revés.

✨¿Cómo empieza un proyecto o colección?

Con una idea: un recuerdo, una palabra, un lugar, un sentimiento. Escucho lo que ese concepto quiere expresar y luego defino la dirección visual, la paleta de colores y la composición. No hay una fórmula mágica, solo pensamiento creativo, edición meticulosa y atención a cada detalle hasta que quede perfecto.

🛠️¿Qué herramientas utilizas?

Trabajo a nivel microscópico, píxel a píxel. Utilizo CGI, mucho Photoshop y herramientas de IA generativa. Mi formación técnica en programación e innovación me permite combinar flujos de trabajo y crear procesos sólidos. El resultado son diseños precisos y coherentes que transmiten una sensación de intencionalidad de principio a fin.

🤖 ¿Qué opinas sobre la IA generativa?

Lo veo como un avance. Para los diseñadores es simplemente otra herramienta. Cuando apareció la primera cámara, los pintores pensaron que sería el fin de la pintura, y no lo fue. Aquí pasa lo mismo: la IA es una nueva forma de explorar ideas y acelerar partes del proceso.

Aun así, lo más importante en el diseño sigue siendo la vulnerabilidad y la sensibilidad. No puedo decir si las máquinas algún día tendrán eso, pero hoy crear algo con verdadero sentido aún requiere una persona con buen gusto y un ojo entrenado.

Lo importante sigue siendo la sensibilidad y el criterio humano. Hoy, para crear algo que realmente conecte, hace falta alguien con buen gusto y ojo entrenado. Si dudas, pide a una IA que cree la imagen más bella que sea capaz de generar, con un concepto y una historia detrás, y verás por qué el valor está en la mano humana que selecciona, edita y da sentido. Resultado de IA.

Trabajo con modelos open-source y éticos como Stable Diffusion, Playground v2 o Runway Gen, que en su mayoría no están entrenados con imágenes con copyright. Pero claro… esto es hoy, septiembre de 2025. Todo avanza tan rápido que la próxima semana habrá nuevas herramientas y nuevas formas de crear.

Al final, mi trabajo se centra en eso: crear collages y componer lienzos digitales, con criterio, sensibilidad y una historia detrás.

📐 ¿Qué hay de los materiales y el acabado?

Me obsesiona la calidad. Trabajo en gran formato con impresión giclée sobre papeles texturizados de alta gama para lograr profundidad y un acabado táctil. Quiero que cada pieza tenga presencia, respire y se integre con naturalidad en el espacio.

🎯¿Por qué ediciones limitadas?

Porque me gusta la idea de que solo unas pocas personas compartan cada diseño. Mantiene la intención y la calidad de producción altas. No busco el volumen, sino que diseño piezas con las que querrás vivir y mirar a diario.

🏗️ ¿Creas proyectos personalizados para espacios?

Sí. Esto es fundamental en Stories First. Trabajo en estrecha colaboración con arquitectos, diseñadores de interiores y clientes para crear piezas con la escala, la proporción y el lenguaje adecuados para cada espacio. Resumo toda la información (uso, luz, color, materiales) en una solución visual que se integra armoniosamente con el entorno.

📚¿Qué te inspira?

Me atrae el diseño icónico y atemporal, los principios de la Bauhaus, donde la forma se funde con la función, la claridad y la eliminación de lo innecesario, y la arquitectura moderna de Mies van der Rohe, Le Corbusier y Alvar Aalto, que valora el orden, la proporción y la amplitud. También admiro la libertad de Kandinsky y la ligereza de Miró, su capacidad para expresar mundos enteros mediante formas sencillas y colores precisos. Para mí, el diseño es un lenguaje: claro, funcional y capaz de evocar emociones. Eso es lo que busco en cada pieza.

🤝¿Cómo podemos trabajar juntos?

Si buscas dirección artística para tu marca o un proyecto visual personalizado para un espacio, contáctanos. Comparte el contexto y tus necesidades, y las convertiré en una solución bien diseñada con gusto, precisión y una historia detrás.

Contáctame aquí